..¡Mi Bandera!!

Gif animados para el blog

miércoles, 27 de abril de 2011

¡!..EvAlUaCiOn De La 8ª SeMaNa...!¡

           ...Explosion Demografica...

Lo q Explica q en los ultimos años la tasa de natalidad ah incrementado en un 80% la poblacion es raro y a la vas hasta ignorante darnos cuenta q donde mas rapidamente crece la poblacion mudial es en los paises mas pobre del emisferio tales como Haiti, Africa, Somalia....
Esto ya ocupo un ligar en la destruccion de nuestro planeta ya q a la ves q crece mas la poblacion se destruyen mas reservas naturales se alteran los alimentos x un consumo excesivo ya q muchas familias tiene hasta 5 hijos en verdad es un exceso y ala vez la gente no razona y no piensa en las concecuencias traen al mundo  sabiendo q perjudican a toda la humandidad ya q los msuelos se erosionan de tanta explotacion a cambio de una noche de placer y sexo es una total estupidez lo q hacen...
OJALA Q NOSOTROS NO HAGAMOS ESTO Y SE HAMOS CONCECUENTES DE LO Q HACEMOS..


Ya q le stamos traiendo desgracia a nuestros hijos en un futuro y algo q realmente no va a durar mucho tiempo

Es HoRa q CamBiEmOs NuEsTra FoRmA De ActUAR 
y CoNtRoLeMoS NuEsTrA EmOcIoNEs..

ESTO-ES-UN-PROBLEMA-DE-TODOS
 ...Historia DeL Juventus...


La Historia de la Juventus Football Club se extiende por más de un siglo. Fundada por un grupo de jóvenes estudiantes turineses a fines del Ochocientos,[1] su primera sede social se estableció en la Via Montevecchio en Turín en 1898.[2] El club fue afiliado a la Federación Italiana de Fútbol (it. Federazione Italiana Foot-Ball) en 1900, participando en el Campeonato Federal (it. Campionato Federale di Foot-Ball o campionato a gironi) de ese año. En 1906, poco después de obtener su primer campeonato,[3] la institución sufrió un cisma que originó el nacimiento del Foot-Ball Club Torino, lo que dio lugar a la más antigua rivalidad entre el fútbol italiano[4] y una serie de problemas a nivel financiero y, posteriormente, a nivel deportivo, que casi condujeron al club al descenso de categoría en 1913, un período crítico entre los más nefastos de la historia de la Juventus.[1]
Sería el abogado y ex-futbolista suizo Giuseppe Hess, desempeñándose como presidente del club a partir del segundo semestre de dicho año, quien solucionó tal crisis a través de una serie de reformas al interior de la sociedad basadas en una gestión empresarial.[1]
Con la presidencia del empresario turinés Edoardo Agnelli -en esa época, presidente del Grupo Fiat- en 1923 dio inicio a una larga serie de éxitos a nivel nacional e internacional que han situado a la Juventus como el club italiano con más títulos oficiales conquistados[a] y uno de los más laureados y prestigiosos del mundo,[5] [b] siendo hasta el presente el primer y único equipo a nivel mundial[6] que ha conquistado todas las competiciones internacionales a nivel de clubes reconocidas por su respectiva confederación continental de fútbol[7] y el título mundial interclubes.[8] Además, numerosos jugadores de la Vecchia Signora dieron una notable contribución a los éxitos del seleccionado nacional italiano.[9] [10]
En el 2009 la Juventus fue reconocida como mejor club italiano del siglo XX y segundo a nivel europeo durante ese mismo periodo por la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol, institución reconocida por la FIFA.[11

...Tsunami En Japon...
El terremoto y tsunami de Japón de 2011, denominado oficialmente por la Agencia Meteorológica de Japón como el terremoto de la costa del Pacífico en la región de Tōhoku de 2011 fue un terremoto de magnitud 9,0 MW[1] que creó olas de maremoto de hasta 10 m.[5] El terremoto ocurrió a las 14:46:23 hora local (05:46:23 UTC) del viernes 11 de marzo de 2011. El epicentro del terremoto se ubicó en el mar, frente a la costa de Honshu, 130 km al este de Sendai, en la prefectura de Miyagi, Japón. En un primer momento se calculó su magnitud en 7,9 grados MW, que fue posteriormente incrementada a 8,8, después a 8,9 grados por el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS).[6] Finalmente a 9,0 grados MW, confirmado por la Agencia Meteorológica de Japón y el Servicio Geológico de los Estados Unidos.[7] El terremoto duró aproximadamente 6 minutos según expertos.[8] El Servicio Geológico de Estados Unidos explicó que el terremoto ocurrió a causa de un desplazamiento en proximidades de la zona de la interfase entre placas de subducción entre la placa del Pacífico y la placa Norteamericana. En la latitud en que ocurrió este terremoto, la placa del Pacífico se desplaza en dirección oeste con respecto a la placa Norteamericana a una velocidad de 83 mm/año. La placa del Pacífico se mete debajo de Japón en la fosa de Japón, y se hunde en dirección oeste debajo de Asia.[1]


             ...Conclusion De La 8ª Semana...

Pues durante esa semana hubieron cosas interesantes entre esas cosas se destaco lo del tsunami en Japon, q desperto la alerta del mundo en el momento de la destruccion aunque ya han pasado varios meses las secuelas de esa catostrofe sera inborrable para la historia de Japon y del mundo ya que la plantas nucleares de fuckushima se explotaron y los gases Radiactivos fueron inmensos lo que en futuros nacimientos probablemente la genetica se vera alterada.
En si toda la semana cultural me parecio muy interesante ya que todo o bueno casi todo se baso en la naturaleza y contaminacion, calentamiento Global






miércoles, 6 de abril de 2011

EnErGiAs ReNoVaBles..!

...Energia Solar...

La energia solar es la energía obtenida mediante la captación de la luz y el calor emitidos por el Sol.
La radiación solar que alcanza la Tierra puede aprovecharse por medio del calor que produce a través de la absorción de la radiación, por ejemplo en dispositivos ópticos o de otro tipo. Es una de las llamadas energías renovables, particularmente del grupo no contaminante, conocido como energía limpia o energía verde. Si bien, al final de su vida útil, los paneles fotovoltaicos pueden suponer un residuo contaminante difícilmente reciclable al día de hoy.
La potencia de la radiación varía según el momento del día, las condiciones atmosféricas que la amortiguan y la latitud. Se puede asumir que en buenas condiciones de irradiación el valor es de aproximadamente 1000 W/ en la superficie terrestre. A esta potencia se la conoce como irradiancia





...Energia Eolica...




Energía eólica es la energía obtenida del viento, es decir, la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire, y que es transformada en otras formas útiles para las actividades humanas.
El término eólico viene del latín Aeolicus, perteneciente o relativo a Eolo, dios de los vientos en la mitología griega. La energía eólica ha sido aprovechada desde la antigüedad para mover los barcos impulsados por velas o hacer funcionar la maquinaria de molinos al mover sus aspas.
En la actualidad, la energía eólica es utilizada principalmente para producir energía eléctrica mediante aerogeneradores. A finales de 2007, la capacidad mundial de los generadores eólicos fue de 94.1 gigavatios.[1] En 2009 la eólica generó alrededor del 2% del consumo de electricidad mundial, cifra equivalente a la demanda total de electricidad en Italia, la séptima economía mayor mundial.[2] En España la energía eólica produjo un 11% del consumo eléctrico en 2008,[3] [4] y un 13.8% en 2009.[5] En la madrugada del domingo 8 de noviembre de 2009, más del 50% de la electricidad producida en España la generaron los molinos de viento, y se batió el récord total de producción, con 11.546 megavatios eólicos.[6]
La energía eólica es un recurso abundante, renovable, limpio y ayuda a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero al reemplazar termoeléctricas a base de combustibles fósiles, lo que la convierte en un tipo de energía verde. Sin embargo, el principal inconveniente es su intermitencia.


...Energia Geotermica...


La energía geotérmica es aquella energía que puede obtenerse mediante el aprovechamiento del calor del interior de la Tierra. El calor del interior de la Tierra se debe a varios factores, entre los que caben destacar el gradiente geotérmico, el calor radiogénico, etc. Geotérmico viene del griego geo, "Tierra", y thermos, "calor"; literalmente "calor de la Tierra




...Energia Nuclear...
La energía nuclear o energía atómica es la energía que se libera espontánea o artificialmente en las reacciones nucleares. Sin embargo, este término engloba otro significado, el aprovechamiento de dicha energía para otros fines, tales como la obtención de energía eléctrica, térmica y mecánica a partir de reacciones atómicas, y su aplicación, bien sea con fines pacíficos o bélicos.[1] Así, es común referirse a la energía nuclear no solo como el resultado de una reacción sino como un concepto más amplio que incluye los conocimientos y técnicas que permiten la utilización de esta energía por parte del ser humano.Estas reacciones se dan en los núcleos de algunos isótopos de ciertos elementos químicos, siendo la más conocida la fisión del uranio-235 (235U), con la que funcionan los reactores nucleares, y la más habitual en la naturaleza, en el interior de las estrellas, la fusión del par deuterio-tritio (2H-3H). Sin embargo, para producir este tipo de energía aprovechando reacciones nucleares pueden ser utilizados muchos otros isótopos de varios elementos químicos, como el torio-232, el plutonio-239, el estroncio-90 o el polonio-210 (232Th, 239Pu, 90Sr, 210Po; respectivamente).Existen varias disciplinas y técnicas que usan de base la energía nuclear y van desde la generación de electricidad en las centrales nucleares hasta las técnicas de análisis de datación arqueológica (arqueometría nuclear), la medicina nuclear usada en los hospitales, etc.Los dos sistemas más investigados y trabajados para la obtención de energía aprovechable a partir de la energía nuclear de forma masiva son la fisión nuclear y la fusión nuclear. La energía nuclear puede transformarse de forma descontrolada, dando lugar al armamento nuclear; o controlada en reactores nucleares en los que se produce energía eléctrica, energía mecánica o energía térmica. Tanto los materiales usados como el diseño de las instalaciones son completamente diferentes en cada caso





...Energia Mareomotriz...


La energía mareomotriz es la que se obtiene aprovechando las mareas, es decir, la diferencia de altura media de los mares según la posición relativa de la Tierra y la Luna, y que resulta de la atracción gravitatoria de esta última y del Sol sobre las masas de agua de los mares. Esta diferencia de alturas puede aprovecharse poniendo partes móviles al proceso natural de ascenso o descenso de las aguas, junto con mecanismos de canalización y depósito, para obtener movimiento en un eje.Mediante su acoplamiento a un alternador se puede utilizar el sistema para la generación de electricidad, transformando así la energía mareomotriz en energía eléctrica, una forma energética más útil y aprovechable. Es un tipo de energía renovable limpia.La energía mareomotriz tiene la cualidad de ser renovable, en tanto que la fuente de energía primaria no se agota por su explotación, y es limpia, ya que en la transformación energética no se producen subproductos contaminantes gaseosos, líquidos o sólidos. Sin embargo, la relación entre la cantidad de energía que se puede obtener con los medios actuales y el coste económico y ambiental de instalar los dispositivos para su proceso han impedido una proliferación notable de este tipo de energía.Otras formas de extraer energía del mar son: las olas, la energía undimotriz; de la diferencia de temperatura entre la superficie y las aguas profundas del océano, el gradiente térmico oceánico; de la salinidad; de las corrientes submarinas o la eólica marina




...Energia Hidraulica...


Se denomina energía hidráulica o energía hídrica a aquella que se obtiene del aprovechamiento de las energías cinética y potencial de la corriente del agua, saltos de agua o mareas. Es un tipo de energía verde cuando su impacto ambiental es mínimo y usa la fuerza hídrica sin represarla, en caso contrario es considerada sólo una forma de energía renovable.
Se puede transformar a muy diferentes escalas, existen desde hace siglos pequeñas explotaciones en las que la corriente de un río mueve un rotor de palas y genera un movimiento aplicado, por ejemplo, en molinos rurales. Sin embargo, la utilización más significativa la constituyen las centrales hidroeléctricas de represas, aunque estas últimas no son consideradas formas de energía verde por el alto impacto ambiental que producen.
Cuando el Sol calienta la tierra, además de generar corrientes de aire, hace que el agua de los mares, principalmente, se evapore y ascienda por el aire y se mueva hacia las regiones montañosas, para luego caer en forma de lluvia. Esta agua se puede colectar y retener mediante presas. Parte del agua almacenada se deja salir para que se mueva los álabes de una turbina engranada con un generador de energía eléctrica.